martes, 31 de diciembre de 2024

LA DANZA COMO REFLEJO DE LA CONDICIÓN HUMANA UNA PERSPECTIVA DESDE LA OBRA DE CURPS SANZ

Por: Trinidad Pacheco Bayona.

En su obra "Historia Universal de la Danza", Curps Sanz nos ofrece una visión profunda y exhaustiva de la danza a lo largo de la historia, desde los pueblos más primitivos de la antigüedad hasta la actualidad. Sin embargo, más allá de la mera descripción de estilos y técnicas, Sanz identifica dos motivaciones principales que han impulsado a la humanidad a danzar a lo largo de los siglos. Estas motivaciones, que se han mantenido constantes a pesar del paso del tiempo y las diferencias culturales, son la búsqueda de expresión motor-ritmo y el logro de un estado estático a través de la danza.

La primera motivación, la búsqueda de expresión motor-ritmo, es una necesidad fundamental de la condición humana. Desde los rituales primitivos hasta las coreografías más complejas de la danza contemporánea, la humanidad ha buscado expresar sus emociones, creencias y experiencias a través del movimiento. La danza ha sido una forma de comunicación, de celebración, de duelo y de conexión con los demás. Ya sea en la danza ritual de los pueblos indígenas, en la danza cortesana del Renacimiento o en la danza de salón del siglo XIX, la búsqueda de expresión motor-ritmo ha sido una constante.

La segunda motivación, el logro de un estado estático a través de la danza, es un aspecto más profundo y espiritual de la condición humana. La danza ha sido una forma de alcanzar un estado de trance, de éxtasis o de conexión con lo divino. En muchas culturas, la danza ha sido una forma de acceder a estados de conciencia alterados, de comunicarse con los espíritus o de alcanzar la iluminación. Ya sea en la danza sufí, (un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada de música, una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano y puede tener fines estéticos, de entretenimiento o religiosos) en la danza tibetana o en la danza de los pueblos indígenas de América, el logro de un estado estático a través de la danza ha sido una búsqueda constante.

La obra de Curps Sanz nos muestra que la danza es más que una simple forma de expresión o entretenimiento. Es una forma de conexión con nuestra condición humana, con nuestras emociones, creencias y experiencias. La búsqueda de expresión motor-ritmo y el logro de un estado estático a través de la danza son dos motivaciones principales que han impulsado a la humanidad a danzar a lo largo de la historia. Y es precisamente esta conexión con nuestra condición humana lo que hace que la danza sea una forma de arte tan universal y tan profundamente arraigada en nuestra cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNA SOLA DANZA NO REPRESENTA A TODO NORTE DE SANTANDER

Por: Trinidad Pacheco Bayona. Hablar de una identidad cultural única en Norte de Santander es un error tan común como preocupante. Este depa...