Por: Trinidad Pacheco Bayona.
En Colombia, la danza tradicional
es un patrimonio cultural que refleja la identidad y riqueza de nuestras
regiones. Sin embargo, al asistir a los festivales en instituciones educativas
y organizaciones culturales, me he encontrado con un panorama alarmante. La
falta de formación y estudio en coreografía y ejecución de la danza está
poniendo en riesgo la autenticidad y esencia de nuestras danzas tradicionales.
En Ocaña específicamente, he
presenciado errores graves en las puestas en escena. La investigación, la
indagación y el estudio son fundamentales para rescatar y preservar nuestra
herencia cultural, pero parecen ser conceptos olvidados. Los mal llamados “coreógrafos”,
(Del Griego "choros" ósea danza y "graphein" que es escribir)
que no han estudiado el diseño y dirección de la creación de movimientos y secuencias de danza, están poniendo
en escena danzas que carecen de rigor y autenticidad.
Este diagnóstico es terrible, no
solo por la falta de técnica y conocimiento, sino también por la pérdida de
nuestra identidad cultural. La danza tradicional no es solo un espectáculo, es
un legado que nos conecta con nuestras raíces y nuestra historia.
Es hora de reflexionar sobre la
importancia de la formación y el estudio en danza. Los directores y coreógrafos
deben asumir su responsabilidad y compromiso con la preservación de nuestra
cultura. Las instituciones educativas y culturales deben apoyar y promover la
formación de profesionales en danza.
La danza tradicional colombiana
merece ser respetada y preservada. No podemos permitir que la falta de estudio
y rigor la convierta en un espectáculo sin alma ni esencia. Es momento de
actuar y proteger nuestro patrimonio cultural.
¿Qué acciones se pueden tomar para mejorar esta
situación?
Fomentar la investigación y documentación de danzas
tradicionales del territorio.
Establecer estándares de calidad en las puestas en escena.
Estudiar metodología y pedagogía de la danza.
La danza tradicional colombiana
es un tesoro que debemos proteger. No podemos permitir que se pierda en la
ignorancia y la falta de estudio de los que hacen montajes para la
danza tradicional.
Por éstos días se disfrutó de varios eventos artísticos que llenan de color la ciudad, que bonito fuese que las instituciones que lo organizan realmente le den la importancia y relevancia a la participación de profesionales de la danza en la organización y montaje de stas presentaciones, así se educa verdaderamente sobre la esencia artistica y sobre nuestra verdadera cultura. Aún así, la verdad me agrada que hayan actividades culturales y artísticas en nuestra ciudad.
ResponderEliminarMe gustó la modelo de la foto! Jajajaja
ResponderEliminar