domingo, 19 de enero de 2025

EL LADO OSCURO DE ALL DANCE. CUANDO LA DANZA SE CONVIERTE EN UN NEGOCIO.

Por: Trinidad Pacheco Bayona.

El evento de All Dance ha sido durante años un referente en el mundo de la danza, atrayendo a miles de bailarines y coreógrafos de todo el país. Sin embargo, en los últimos años, ha sido evidente que este evento ha perdido su esencia y se ha convertido en un negocio que solo piensa en el dinero.

La organización de All Dance ha creado un modelo de negocio que se basa en la explotación de los bailarines y coreógrafos. Los premios que se otorgan en el evento son solo un incentivo para enganchar a los estudiantes de la danza y hacer que sus padres o representantes paguen grandes cantidades de dinero para participar en el evento.

Pero, ¿qué hay detrás de este negocio? La verdad es que la organización de All Dance se aprovecha de la pasión y el entusiasmo de los bailarines y coreógrafos para generar grandes ganancias. Los costos de inscripción, los gastos de viaje y alojamiento, y los costos de los trajes y accesorios son solo algunos de los gastos que los participantes deben asumir para participar en el evento.

Y, ¿qué hay de los premios? La mayoría de los premios que se otorgan en All Dance son solo simbólicos y no tienen ningún valor real. Los premios en efectivo son escasos y solo se otorgan a los ganadores de las categorías más importantes. Pero, incluso en estos casos, los premios son solo una fracción de lo que la organización gana con la inscripción y la venta de entradas.

All Dance se ha convertido en un evento que solo piensa en el dinero y no en la promoción y el fomento de la danza como arte. Los premios que se otorgan son solo un incentivo para enganchar a los estudiantes de la danza y hacer que sus padres o representantes paguen grandes cantidades de dinero para participar en el evento.

Es hora de que los bailarines y coreógrafos se den cuenta de que están siendo explotados y que es hora de buscar alternativas más justas y equitativas. La danza es un arte que debe ser promovido y fomentado, no explotado para generar ganancias.

1 comentario:

  1. Muy bonita la nota profe.
    Ojalá todos los artistas del Catatumbo dejen de pensar que son decorativos y empiecen a ser parte del verdadero cambio. Acciones valen más que intenciones. Un abrazo!

    ResponderEliminar

UNA SOLA DANZA NO REPRESENTA A TODO NORTE DE SANTANDER

Por: Trinidad Pacheco Bayona. Hablar de una identidad cultural única en Norte de Santander es un error tan común como preocupante. Este depa...