Por: Trinidad Pacheco Bayona
PARA UNA APUESTA ESCENOGRÁFICA ES IMPORTANTE
CONSIDERAR UNA VARIEDAD DE ELEMENTOS COREOGRÁFICOS QUE COMPLEMENTEN LA
PRODUCCIÓN Y CONTRIBUYAN A LA NARRATIVA GENERAL DEL ESPECTÁCULO.
Movimiento escénico: Esto implica el diseño y la organización de los movimientos de los
bailarines en el escenario. Incluye la disposición espacial de los intérpretes,
los patrones de movimiento y la interacción entre los bailarines y el entorno
escénico.
Utilización del espacio: La coreografía debe tener en cuenta cómo se utiliza el espacio
escénico en todas sus dimensiones: altura, ancho y profundidad. Los bailarines
pueden moverse en diferentes planos y direcciones para crear interés visual y
dinamismo.
Composición: La composición
coreográfica se refiere a cómo se organizan y estructuran los movimientos
dentro de la pieza. Esto incluye la secuencia de movimientos, los cambios de
ritmo y la relación entre los diferentes elementos coreográficos.
Expresión emocional: Los bailarines pueden utilizar expresiones faciales, gestos y
movimientos corporales para transmitir emociones y contar historias. La
coreografía debe permitir que los intérpretes se conecten emocionalmente con el
público y comuniquen la temática o el mensaje de la producción.
Estilo
de danza: El estilo de danza elegido para la producción también influye en
los elementos coreográficos. Puede ser danza contemporánea, ballet, danza
folclórica, danza urbana, entre otros. Cada estilo tiene su propio vocabulario
de movimientos y técnicas que pueden utilizarse para crear efectos visuales y
transmitir significados específicos.
Interacción
con la música: La coreografía debe estar sincronizada con la música de la
producción. Esto puede implicar la creación de movimientos que coincidan con el
ritmo, el tempo y la atmósfera de la música, así como la exploración de
contrastes y sincronías entre la danza y la música.
Uso de accesorios y utilería: Si la producción incluye accesorios o
utilería, estos elementos deben integrarse de manera fluida en la coreografía.
Los bailarines pueden interactuar con los accesorios de manera creativa y
utilizarlos para enriquecer la narrativa o el diseño visual de la pieza.
Al emplear estos
elementos coreográficos de manera efectiva, se puede crear una puesta escenográfica
impactante y memorable que cautive al público y transmita la visión artística
del coreógrafo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario