domingo, 26 de mayo de 2024

LA DANZA UN ESPACIO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS Y UNA CONFRONTACIÓN A LAS NORMATIVAS OPRESIVAS

Por: Trinidad Pacheco Bayona.

En Colombia donde las crisis sociales y políticas moldean el tejido cotidiano de la vida la danza emerge no solo como una forma de arte sino también como un poderoso medio de expresión política y social. El cuerpo en movimiento actúa como un agente de cambio una declaración viva de resistencia y un espejo de la resiliencia cultural.

La transformación que la danza impulsa en este contexto va más allá de la estética, es una reformulación de identidades un espacio para la reconstrucción de narrativas y una confrontación a las normativas opresivas. Al bailar los cuerpos articulan respuestas a la opresión tejen historias de supervivencia y renacimiento y se convierten en voceros de aquellos que a menudo son silenciados o marginados.

Este dinamismo del cuerpo en la danza se convierte en una forma vital de ver, hacer, promover, difundir, entender, sentir, pensar y discutir no solo el arte sino también las realidades sociales complejas. La danza en Colombia en estos tiempos de crisis no es un mero acto de entretenimiento es un acto cargado de significados un territorio de enunciación que desafía y redefine las estructuras de poder.

Promover y difundir la danza en este contexto es por lo tanto, esencial. No solo por preservar una forma de arte sino por reconocer y potenciar su capacidad de movilizar conciencias y fomentar el diálogo. La danza nos invita a repensar nuestra relación con el cuerpo y con los espacios que habitamos transformando nuestra percepción y participación en la sociedad.

La danza en Colombia es un reflejo vibrante de su contexto, un territorio donde el cuerpo al moverse se reinventa y redefine convirtiéndose en una plataforma potente para la enunciación política y social. A través de sus ritmos nos enseña sobre la resiliencia, la transformación y el poder infinito de la expresión corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNA SOLA DANZA NO REPRESENTA A TODO NORTE DE SANTANDER

Por: Trinidad Pacheco Bayona. Hablar de una identidad cultural única en Norte de Santander es un error tan común como preocupante. Este depa...